Quien tiene una terraza tiene una vía de escape. Durante el buen tiempo somos envidiados por familiares y amigos, pues se convierte en un punto de encuentro, pero, ¿por qué no sacarle también el máximo partido durante los meses de frío? Que no sea solo un remanso de aire fresco en las noches veraniegas, sino también un lugar cálido y confortable en invierno.

Dependiendo de la zona geográfica en la que se encuentre nuestra vivienda, la terraza puede sufrir más el calor del período estival o el frío y la humedad de la época otoñal e invernal. ¡Hoy queremos explicarte cómo mantenerla de forma óptima en los meses de frío que se avecinan!

Recogida de toldos y otros elementos

Los toldos y todos los elementos decorativos del verano, es conveniente que sean guardados para preservarlos de las inclemencias meteorológicas del invierno tales como las nevadas, las rachas de viento o las bajas temperaturas. Asimismo, al retirarlos, despejaremos las vistas del paisaje para que entre más luz y sean más agradables.

El mobiliario

Lo ideal será buscar muebles de materiales confortables y cálidos. Por ejemplo, el PVC o el acero son demasiado fríos en estas estaciones. Por eso la mejor opción para estas estaciones son los muebles de madera, que aportarán un toque natural, orgánico y cálido. Si encima cubrimos esos muebles con elementos textiles, la sensación de confort y calidez será incluso mayor.

Los cerramientos

Del mismo modo, existen balcones y terrazas que cuentan con cortinas de cristal o cerramientos que nos aíslan del frío. Si no disponemos de este tipo de infraestructuras, podremos cortar las corrientes de aire con el uso de celosías o de plantas de gran tamaño que hagan efecto pantalla. Esta opción además otorgará privacidad a nuestra estancia.

Calefacción exterior

Una estufa o chimenea de exterior o un brasero pueden ser soluciones idóneas para hacer de nuestra terraza un espacio confortable y útil durante esta época del año. No obstante habrá que tener en cuenta factores como el peligro y la toxicidad del humo si el lugar está cerrado. Esto lo podemos conseguir abriendo los ventanales, lo cual garantizará la regeneración del aire como fórmula de oxigenación.

Para otorgar más calor y confort a nuestra terraza, una buena idea podría ser colocar una alfombra de textil elaborada a base de materiales suaves. Añadir mantas y cojines también servirán para crear un espacio más acogedor y cálido.

Iluminación

En invierno disfrutamos de menos horas de sol que durante el verano. Una buena idea sería redistribuir el mobiliario de nuestra terraza para permitir que durante las horas de sol éste caliente todas las estancias y entre lo más profundo posible. Por las noches, la colocación de lámparas LED o recargables, apliques de pared o velas darán a nuestra estancia un carácter íntimo y confortable para poder seguir usándola.

Pintura e Impermeabilización de superficies

Si económicamente te es viable aprovecha y pinta tu terraza de colores cálidos y vivos en invierno.

Para prevenir de las humedades las paredes, fachadas y techos, lo mejor es usar pinturas impermeabilizantes. De este modo lograremos evitar problemas de filtraciones de agua y humedades. No obstante, si hubiese una fisura, primero habrá que repararla. Las pinturas para este tipo de usos son las de caucho o fibra caucho, las cuales se suelen presentar en acabados satinados.

Vegetación

En lo que a las plantas se refiere, lo principal sería bajar el consumo hídrico de éstas, ya que en invierno las plantas no necesitan tanta agua porque la incidencia solar es menor que en verano. También será recomendable reducir el abono, ya que por lo general las plantas duermen durante este período. Si se detiene la floración, no será necesario aportar nutrientes a la tierra.

De igual modo, la limpieza de malas hierbas y elementos en mal estado ayudará a que al volver la primavera nuestra vegetación se encuentre óptima.

Es conveniente intercalar plantas de distintas estaciones, para que nuestro remanso de paz y naturaleza nunca pierda vida en algún período del año. En el período invernal vienen muy bien plantas como la adelfa, la hiedra, la lavanda o el acebo, capaces de soportar perfectamente las bajas temperaturas.

Compártelo:
WhatsApp ¿Hablamos?