Varios sectores de la economía en Europa han sufrido las consecuencias de la guerra en Ucrania, en especial, el relacionado a la energía, que ha originado una inflación. Esto en su defecto, ha traído consecuencias en otras áreas como la inmobiliaria. Por tal motivo, el gobierno ha decidido generar normativas que buscan darle solución a la falta de solvencia de sus ciudadanos ante el problema inflacionario que sufre el país actualmente. Una de ellas es el nuevo límite del 2% de actualización del alquiler de vivienda habitual.
Situación actual del sector inmobiliario
De forma indirecta, el aumento de los precios de la energía eléctrica y gas han generado una inflación en el país. Aunque la compraventa de inmuebles ha tenido picos, los costes de las viviendas han ido en aumento.
Plan Nacional de Respuesta
En sus esfuerzos para lograr paliar la situación que ha preocupado a dueños de empresas, se ha creado el Plan Nacional de Respuesta. Este plan consiste en la aplicación de acciones que beneficien a aquellos sectores afectados por la crisis mencionada. El conflicto bélico ha ocasionado una inflación del 10% en el continente, además de falta de alimentos en algunos países debido a los costes de trasporte.
Hace pocos días fue aprobado este plan que pretende ayudar a colectivos afectados, mejorar la producción de diversos productos y servicios; así como estabilizar los precios de la luz y combustible. Dentro de este plan se contempla atender también el tema de la vivienda, específicamente lo concerniente a los alquileres de vivienda habitual.
Una de las medidas es limitar la actualización anual de las rentas en los arrendamientos de vivienda habitual que se tengan que prorrogar hasta el día 31 de diciembre de 2022. De este modo, todos los contratos de alquiler que cumplan año antes del 31 de diciembre de 2022 solo podrán actualizar su renta con un límite del 2% de incremento máximo. Esto es debido al Real Decreto-ley 11/2022 de 25 de junio, (en el que se modificó el Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo de 2022), que ha prorrogado esta limitación o tope al incremento de la renta a los alquileres de vivienda habitual hasta la fecha mencionada.
¿Por qué el límite del 2% de actualización del alquiler?
Este índice establece una tasa de revisión de precios consistente con la recuperación de competitividad frente a la zona euro. Esa tasa será igual a la del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la UEM menos una parte de la pérdida de competitividad acumulada por España desde 1999. Cuando la tasa de variación de este índice se sitúa por debajo de 0 por ciento, se toma este valor como referencia, lo que equivale a la aplicación de la regla de no revisión. Cuando la tasa de variación de este índice supera el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2 por ciento), se toma este valor como referencia. De esta forma, se asegura que los contratos a los que se aplique este nuevo índice contribuyan a garantizar el mantenimiento de la competitividad de la economía en el medio plazo.
Claves de las nuevas medidas sobre el límite del 2% de actualización del alquiler
- Se aplica a los contratos de alquiler de viviendas a los que corresponda su revisión de renta anual en los próximos meses (hasta final de año).
- La revisión anual de la renta que toque hacerse en estos meses, se revalorizará en función del del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), creado en 2013 con un suelo del 0% y un techo del 2%, y no del IPC, como suele ser lo normal.
- Se limita la subida de los alquileres al 2% como tope obligatorio y sin negociación posible para el caso de que los arrendadores sean grandes tenedores (propietarios de diez o más viviendas).
- Para los arrendadores que no sean grandes tenedores, se admite que las partes puedan pactar un incremento mayor, pero en defecto de pacto se aplicará igualmente el límite del 2% máximo.
¿Tienes alguna duda?
Quizás muchas personas no estaban enteradas de este nuevo límite del 2% de actualización del alquiler. Si eres una de ellas y no sabes qué debes hacer, puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una asesoría personalizada. Conocemos el mercado inmobiliario y enfrentamos cada día todos los retos que se nos imponen; por tanto, podemos ayudarte a disipar tus dudas y ayudarte en cualquier alquiler.
Recorre toda nuestra web y conoce todos nuestros servicios. La confianza y compromiso que te ofrecemos es unas de las grandes referencias de Primer Grupo. Te asesoramos con todos los trámites legales que debes realizar para alquilar tu vivienda.