Ser presidente de la escalera nunca se recibe con agrado por la mayoría de los propietarios de una Comunidad. Requiere de muchas responsabilidades y de tener que atender las quejas que puedan tener los vecinos. Por lo tanto, siempre surge la duda de si se puede renunciar a ser presidente de la escalera y la respuesta es que sí. No obstante, esto debe estar debidamente justificado.
Para solicitar la renuncia a ser presidente de la escalera hay que pedir la anulación a la junta de vecinos. Esta puede aceptarla o no. En este último caso se puede acudir ante un juez ante el que se deberán aportar las pruebas correspondientes para que se acepte la renuncia y se elija a un nuevo vecino para ser presidente de la escalera.
1. No vivo en el edificio del que soy propietario ¿puedo ser presidente?
En el caso de que un propietario no viva en el edificio, no puede ser presidente de escalera. La razón es que puede que resida en otra Comunidad Autónoma, otro país, o que incluso ya sea presidente de la Comunidad de Vecinos del edificio en el que esté residiendo en la actualidad. Por lo tanto, en la situación de que salga elegido, este es un motivo por el que puede renunciar a ser presidente de escalera.
2. Tengo un inquilino, ¿puede ser él presidente de escalera?
Según la Ley de Propiedad Horizontal un inquilino nunca puede ser presidente de la escalera. La razón está en que no es propietario de la vivienda, sino que está en calidad de arrendatario. Por lo tanto, en ningún caso el propietario debe delegar esta responsabilidad en él, ya que estaría incumpliendo la Ley.
3. ¿Puede ser presidente de la escalera mi hermano?
La respuesta a esta pregunta es “depende”. Si la vivienda pertenece a dos personas que son hermanas, por lo tanto, copropietarias de la vivienda, es posible delegar la responsabilidad de ser presidente de la escalera en una u otra. No obstante, deben ser copropietarias. En ningún caso, una persona que no sea propietaria o copropietaria va a poder ejercer la responsabilidad de ser presidente de la escalera.
4. ¿Me pueden cesar como presidente de la escalera?
Hay circunstancias en las que la persona que ha salido elegida para ser presidente de la escalera no ejerce sus funciones. Ya sea porque se le ha rechazado la renuncia y no ha querido cumplir con sus obligaciones o por otras razones. En estos casos, se le puede cesar y la junta de vecinos deberá hacer una nueva elección.
5. ¿Cómo se elige al presidente de la escalera?
Para ser presidente de la escalera se pueden optar por varias opciones. En el artículo 13 de la Ley de Propiedad Horizontal se especifica que el presidente “es nombrado entre los propietarios, mediante elección o, subsidiariamente, mediante turno rotatorio o sorteo”. Esto lo determinará la junta de vecinos. También, en el caso de que haya algún vecino que quiera ser presidente, si la junta está de acuerdo, se le dará el visto bueno.
6. ¿Puede haber un vicepresidente?
Aunque se recomienda para aquellos casos en los que el presidente de la escalera no pueda desempeñar sus funciones en determinados momentos, esta figura no es obligatoria. Sin embargo, si existe, sustituirá al presidente en sus funciones cuando se encuentre ausente, imposibilitado o de baja por enfermedad, por ejemplo.
7. ¿Cuáles son las responsabilidades que tendré como presidente?
Entre las responsabilidades al ser presidente de la escalera están la de convocar y presidir las juntas de vecinos que deben hacerse, como mínimo, 1 vez al año. Asimismo, debe defender los intereses de la comunidad, convocar juntas extraordinarias cuando sea necesario y firmar las actas. También, se encargará de la gestión del servicio de limpieza o solicitar subvenciones si las hubiera.
8. ¿Cuáles son las razones para renunciar a ser presidente?
No querer ser presidente de la escalera no es una razón válida para que la junta de vecinos la apruebe. No obstante, padecer alguna enfermedad, tener un horario laboral complicado o una edad avanzada sí son motivos por los que se puede validar la renuncia para ser presidente de la escalera.
9. ¿Me pueden denunciar si no ejerzo mis funciones?
La respuesta es que sí. Si un presidente de la escalera no ejerce sus funciones o incluso se excede en ellas, algún vecino o la propia junta puede exigirle responsabilidades. Pero, solo si sus actos han causado algún perjuicio a la Comunidad de Vecinos. En caso contrario, tan solo habrá que cesarlo y nombrar a un nuevo vecino que vaya a ser presidente de la escalera.
Convertirse en propietario de una vivienda tiene una serie de obligaciones como la posibilidad de ser presidente de la escalera. Por lo tanto, es fundamental tener esto presente para que el procedimiento sea justo y todos los vecinos pasen por este cargo. A menos de que haya uno que siempre quiera ser presidente y el resto no se posicionen en contra.