¿Estás pensando en solicitar una hipoteca? En el momento en el que te pongas a buscar, te vas a dar cuenta de que tienes varias posibilidades a tu alcance. Quizá, las hipotecas a interés fijo no te llamen demasiado la atención desde un principio, porque las de interés variable pueden ofrecerte un precio mucho más atractivo. Sin embargo, hemos hecho una recopilación de todo lo que debes saber sobre las primeras.
Una hipoteca a interés fijo no depende del Euríbor
Si hay algo que no juega nada a favor de las hipotecas a interés variable es que, como el Euríbor suba, el precio que vas a pagar al mes, puede resultarte inasumible. Si esto no te preocupa, adelante, sin embargo, si lo que buscas es seguridad y saber lo que vas a pagar al final de cada mes, una hipoteca a interés fijo te va a proporcionar esto. Es cierto que no depender del Euríbor tiene sus ventajas, pero también desventajas.
Como las hipotecas a interés fijo no dependen del Euríbor, el precio va a ser mucho mayor que el que pueda tener una hipoteca variable. Sin embargo, conviene que analices muy bien esto. Con una hipoteca fija serás más consciente de si podrás asumir el gasto mensual durante los años en los que la contrates. Con una de interés variable, se te puede caer el mundo encima si sube el Euríbor.
Puedes hipotecarte hasta 30 años
En la actualidad, el máximo tiempo permitido en las hipotecas a interés fijo es de 30 años – variando este tiempo según la edad del solicitante-. Además, puedes renegociar tu hipoteca al cabo del tiempo. Para ello tendrás que hablar con el banco para preguntar opciones al respecto.
Se financia el 80% del valor del inmueble
Con las hipotecas a interés fijo para una primera residencia, podrás disfrutar de una financiación del 80% del valor del inmueble. Esta es una excelente noticia, ya que puedes hacer cálculos y descubrir si dispones de ese 20% restante para poder hacer frente al pago de tu vivienda. Sin embargo, en algunos casos se puede lograr hasta el 100% de financiación, pero no es habitual y resulta complicado cumplir con todo lo que se pide.
¿Qué ocurre si lo que estás solicitando son hipotecas a interés fijo para una segunda residencia? En este caso, no se te llegará a financiar el 80%, sino solo el 60% del valor de la vivienda. No obstante, todo esto depende de la negociación con cada banco, por lo que existe todavía esperanza si necesitas que ese porcentaje aumente un poco más. Una hipoteca de estas características te ofrece la tranquilidad que buscas.
Los intereses ya no son tan altos
A pesar de que los intereses son más altos en las hipotecas a interés fijo, en realidad, en los últimos años han bajado bastante. Es por esta razón por la que muchas personas se encuentran invirtiendo en vivienda. Solo hay que ver un poco las opiniones de los extranjeros que deciden comprar inmuebles en nuestro país. Estas hipotecas no tienen intereses tan altos como parece y ofrecen mucha seguridad.
Invertir en vivienda es una buena opción, pero hay que elegir bien las hipotecas. En el caso de las de tipo fijo, es interesante profundizar en estas cuestiones para poder tomar una buena decisión. En Primer Grupo Gran Vía tenemos una gran variedad de inmuebles a la venta y podemos orientarte un poco con respecto a la hipoteca que más te pueda convenir para tu situación particular. ¿Qué es lo que decidirás?