Siempre que vayamos a adquirir o alquilar una vivienda, uno de los elementos indispensables que debemos exigir es el certificado energético del hogar; que es el informe de eficiencia energética del inmueble.

El 13 de Abril de 2013 se publicó en el BOE el Real Decreto 235/2013  de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

El nuevo Real Decreto, siguiendo las exigencias de recientes directivas comunitarias (Directiva 2010/031/UE) relativa a la eficiencia energética de los edificios, establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva sobre la eficiencia energética de un edificio.

La Ley 8/2013, de 26 de junio, determina diferentes penalizaciones por infracción de la norma de certificaciones energética, las cuales se dividen en tres categorías según el peso del incumplimiento.

¿Por qué debemos exigir el certificado o etiqueta energética de una vivienda y por qué es tan importante?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que determina cual es la calificación energética de un inmueble. Con él, podemos saber entre otras cosas, cuánto dióxido de carbono se libera a la atmósfera en relación con las necesidades de energía de una casa.

La obtención del certificado, nos proporcionará la conocida como etiqueta energética, que es muy parecida a la que aparece en los electrodomésticos, identificándose con letras y colores, que determinan una menor eficiencia energética ya que después de realizar las pertinentes operaciones técnicas te indicará el nivel de emisión y consumo de la vivienda.

Los aspectos que se tienen en cuenta para la emisión del certificado de eficiencia energética son diversos, y entre ellos se encuentran el emplazamiento y la orientación de la vivienda, los sistemas de provisión de energía, la envolvente y la iluminación.

En Primer Grupo Gran Vía, tenemos claro que comprar una casa es una de las decisiones más esenciales que podemos tomar y por eso, uno de los elementos que tendremos en cuenta a la hora de ofertarte una vivienda, es que conozcas su eficiencia energética, es decir, que sepas  el ahorro que te proporcionará vivir en dicha casa.

Este es un elemente que además te ayudará a orientarte sobre la cuota mensual de la hipoteca y los gastos asociados a la compra, así como a planificar los gastos mensuales y anuales que te supone la vivienda en sí.

Los edificios de obra nueva están obligados a mostrar su calificación energética, desde la primera fase del proyecto. La etiqueta, donde se refleja, es la misma que la existente en cualquier edificio que este en venta o alquiler.

Los certificados de eficiencia energética estarán a disposición de las autoridades competentes, bien incorporados al Libro del Edificio, si su existencia fuera preceptiva, o en poder del propietario del edificio, o de la parte del mismo, o del presidente de la comunidad de propietarios.

Tienen una validez máxima de diez años, transcurrido dicho plazo deberá renovarse, salvo que con anterioridad se hayan producido variaciones en aspectos que puedan afectar al certificado expedido con anterioridad.

La obtención del certificado de eficiencia energética otorgará el derecho de utilización, durante su período de validez, de la etiqueta de eficiencia energética, que deberá incluirse en toda oferta, promoción y publicidad, dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del mismo.

Un inmueble con etiqueta de letra A se asocia con las construcciones más verdes; ya que tiene menos de 50Kw/m2 de consumo energético anual; y por ende,  sabemos que posee un buen aislamiento térmico, evita la entrada de calor y frío, las ventanas herméticas permiten el paso de luz e impiden que se cuele el frío o el calor, entre otras cosas.

Como hemos dicho, todo esto es importante para ahorrar en tu factura energética, pero por el contrario, el precio de venta o alquiler de una vivienda con esta etiqueta verde, puede ser algo superior en el mercado inmobiliario.

Si tu intención es vender o alquilar una de tus viviendas, existen formas de obtener el mejor nivel de certificación de la eficiencia energética en el certificado energético (como invertir en aislamiento térmico) adaptando en lo que esté en tu mano, las instalaciones, de cara al ahorro energético, lo que repercutirá también en minimizar las emisiones y consumo de CO2 anual de tu vivienda.

Adquirir un bien inmueble (ya sea como residencia, o para ejercer en él actividad comercial o simplemente como inversión), supone un negocio jurídico de relevancia, tanto por la finalidad con que se lleva a cabo el mismo como por la inversión económica que supone.

Y el hecho de acceder a un mercado inmobiliario extranjero, supone un plus de complejidad; por lo que promover esa adquisición con seguridad que garantice el buen fin de la operación requiere de la ayuda de profesionales especializados.

En Primer Grupo Gran Vía, la etiqueta energética es una documentación, entre otras muchas, que vamos a exigir para llevar a cabo cualquier contrato de compraventa o alquiler de un piso porque nuestra función es dar el mejor servicio, y dentro de éste, siempre se encuentra darte la máxima información y orientación, ya quieras comprar o vender.

Compártelo:
WhatsApp ¿Hablamos?